Estructura y contenido de la prueba específica de acceso a Música (RESOLUCIÓN de 11 de abril de 2018 DOGV). Las pruebas específicas, para cada una de las especialidades, constarán de las partes que se determinan a continuación:
A) Interpretación
- Interpretación de un programa de 30 minutos de, al menos, tres estilos distintos. La persona aspirante deberá interpretar, como mínimo, una obra de memoria. Esta prueba tendrá carácter eliminatorio y representará, en caso de superarla, el 50 % de la nota final.
- Análisis estructural e histórico de un fragmento musical. Representará el 25 % de la nota final.
- Lectura a vista con el instrumento principal del itinerario al que se opta.
Obras orientativas para las pruebas de acceso:
- Instrumentos de la Orquesta Sinfónica
- Instrumentos de la Música Antiga
B) Composición
- Primera parte:
Es de carácter eliminatorio y supone el 60 % de la nota final de la prueba específica. Las personas aspirantes deberán obtener una calificación igual o superior a 5 sobre 10 para poder realizar la segunda parte.
1.A. Análisis armónico, estructural y estilístico de una pieza o fragmento musical propuesto por el tribunal. Representará el 30 % de la nota final.
1.B. Ejercicio de escritura de carácter armónico. Representará el 30 % de la nota final. - Segunda parte:
No tendrá carácter eliminatorio y representará el 40 % de la nota final de la prueba específica.
2.A. Ejercicio de dictado musical. Representará el 10 % de la nota final.
2.B. Lectura a vista al piano. Representará el 10 % de la nota final.
2.C. Entrevista sobre obras propias realizadas por la persona aspirante y defensa de las mismas, con un máximo de tres obras presenta- das. Representará el 20 % de la nota final.
Modelo prueba de acceso a Composición 2019
C) Pedagogía
- Interpretación de un programa de 30 minutos de, al menos, tres estilos distintos. La persona aspirante deberá interpretar, como mínimo, una obra de memoria. Esta prueba tendrá carácter eliminatorio y representará, en caso de superarla, un tercio de la nota final.
- Análisis estructural e histórico de un fragmento musical. Representará un tercio de la nota final.
- Lectura a vista en el piano, con preparación previa en un piano. Representará un tercio de la nota final.